Noticias

Pesca de Altura

Para definir la pesca de altura, hay que tener en cuenta dos aspectos importantes: profundidad y soberanía de las aguas en las que se pretende faenar. Te lo explicamos a continuación.

Qué es la Pesca de Altura

La pesca en alta mar o pesca de altura, teóricamente se refiere a las actividades pesqueras realizadas en las zonas del océano que están más allá de la jurisdicción nacional de cualquier país. Aguas que están más allá de las 200 millas que constituyen las zonas económicas exclusivas (ZEE) de cada país. Estas áreas más allá de las ZEE son conocidas internacionalmente como aguas internacionales o áreas más allá de la jurisdicción nacional (ABNJ, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, se considera pesca de altura aquella que se realiza en la zona pelágica, por lo que podemos hablar de pesca de altura dentro de la zona económica exclusiva. La profundidad media de las plataformas continentales es de 200 m. En cuanto acaba la plataforma continental comienza el talud continental, aumentando bruscamente la profundidad. Es precisamente esta circunstancia lo que realmente cataloga la pesca como pesca de altura. Igualmente, este hecho caracteriza a las especies que son pescadas en alta mar, independientemente de la profundidad a la que se lleve a cabo su captura.

Para que se entienda, no vamos a entrar a desarrollar en profundidad cuestiones de derecho marítimo. Lo explicamos brevemente a continuación.

La figura de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) surgió de una maniobra político-económica del presidente Truman hace muchos años. Fue aceptada internacionalmente. Dicha medida brindaba el monopolio de explotación de la plataforma continental y su columna de agua suprayacente al país costero de dicha plataforma. La distancia que se decidió para establecer la ZEE fueron 200 millas.

Realmente lo que buscaba Truman y que obviamente consiguió, fue adueñarse de la explotación de los grandes yacimientos petrolíferos que existían en el subsuelo marino de la plataforma continental de sus costas.

Por otro lado, existen países cuya plataforma continental tiene mucho menos de 200 millas. Por tanto, su zona pelágica empieza mucho primero, por ende, la pesca de altura ya se practicaría dentro de su ZEE. La diferencia es que dicha pesca de altura solo podrá ser practicada por embarcaciones o barcos con pabellón perteneciente al país en cuestión. Por supuesto, pueden existir acuerdos y tratados entre países que habiliten zonas de pesca a buques de otros pabellones.

Desde un punto de vista de la legalidad de la pesca en «alta mar», ésta engloba todas las partes del océano que pertenezcan a aguas internacionales, ya que los recursos asociados a dichas aguas no están directamente regulados ni poseídos por ningún país.

Esto presenta desafíos únicos para la gestión y la gobernanza, ya que se requiere cooperación internacional para regular las actividades pesqueras y proteger los ecosistemas marinos vulnerables en estas áreas.

Barcos de Pesca de Altura

El denominador común de este tipo de barcos es su robustez y autonomía. Están construidos para ofrecer buena navegabilidad y autonomía en alta mar. Han de resistir condiciones de mar adversas y operar en expediciones que pueden durar semanas o meses.

Suelen contar con tecnología de navegación y pesca avanzada, como sonar, radar y GPS, para localizar bancos de peces eficientemente y monitorizar las condiciones oceánicas

Abordan tanto la captura como el procesamiento inicial del pescado capturado. Estamos hablando principalmente de especies pelágicas grandes y a menudo migratorias.

Barcos Atuneros

Están específicamente adaptados para la captura de atún. Normalmente utilizan redes de cerco, pero están equipados para técnicas adicionales como el palangre o la pesca con caña. Están equipados con sistemas de congelación para conservar el pescado a bordo. Los atuneros más grandes son capaces de operar redes muy extensas.

Capacidad de Almacenamiento y Conservación. Los atuneros suelen estar equipados con grandes cámaras de refrigeración para almacenar el atún capturado, asegurando su frescura durante largos períodos en el mar.

Capacidad de Procesamiento a Bordo. Algunos barcos atuneros son también «factorías flotantes», capaces de procesar el pescado directamente a bordo, transformando el atún en productos listos para su distribución y venta, como filetes o conservas.

Sistemas de Seguridad y Navegación. Están equipados con sistemas de navegación y comunicación de última generación para garantizar la seguridad de la tripulación y la eficiencia en la captura.

Barcos Palangreros (Longliners)

Son embarcaciones especializadas utilizadas en la pesca comercial, diseñadas para capturar una amplia variedad de especies marinas utilizando el método de palangre. Te comentamos sus características principales.

Equipo de Pesca Especializado. Están equipados con sistemas de palangres, que consisten en una línea principal larga de la que cuelgan líneas secundarias con anzuelos. Estos sistemas pueden ser muy extensos, alcanzando varios kilómetros de longitud, y están diseñados para optimizar la captura de peces específicos.

Capacidad de Almacenamiento. Los barcos palangreros tienen instalaciones para el almacenamiento y conservación del pescado capturado, incluyendo cámaras frigoríficas para mantener el pescado fresco durante largos periodos.

Versatilidad en Especies y Profundidades: Pueden adaptarse para capturar diferentes tipos de peces, desde especies de superficie hasta especies de profundidad, dependiendo de cómo se configuren los anzuelos y la profundidad a la que se calen los palangres.

Impacto Ambiental Considerado: Aunque la pesca con palangre puede ser selectiva y reducir la captura incidental, también enfrenta desafíos relacionados con la pesca sostenible y el impacto en especies no objetivo.

Barcos Factoría

Estos son grandes barcos que no solo capturan el pescado, sino que también lo procesan completamente a bordo, transformando el pescado en productos terminados como filetes y conservas antes de llegar a puerto. Estos barcos están equipados con instalaciones de procesamiento y congelación.

Capacidad de Procesamiento Completo. Estos barcos están equipados con instalaciones para procesar la pesca inmediatamente después de su captura. Esto incluye limpieza, fileteado, enlatado, congelación y almacenamiento.

Instalaciones de Almacenamiento a Gran Escala. Poseen amplias cámaras frigoríficas y congeladores para almacenar productos procesados hasta que el barco regrese a puerto, asegurando la frescura y calidad del producto.

Versatilidad en la Pesca. Comúmente se usan para la captura de especies como el atún y el krill. Sin embargo, pueden adaptarse para diferentes tipos de pesca dependiendo de la configuración del equipo y las necesidades del mercado.

Gran Capacidad de Tripulación. Debido a su operación continua y la complejidad de las operaciones a bordo, estos barcos pueden albergar a una gran tripulación, incluyendo pescadores, técnicos de procesamiento, ingenieros, y personal de apoyo.

Barcos Cerqueros (Seiners)

Son esenciales para la pesca comercial a gran escala de especies que se mueven en grandes bancos, proporcionando una metodología efectiva para capturar grandes cantidades de peces de manera rápida y eficiente. Normalmente se dedican al atún, la sardina, el arenque y la caballa. Como su nombre indica, usan redes de cerco.

Capacidad de Carga Grande. Están diseñados para almacenar grandes volúmenes de capturas. Cuentan con amplias bodegas de almacenamiento refrigeradas para mantener la calidad del pescado.

Sistemas Hidráulicos Avanzados. Están equipados con sistemas hidráulicos para el manejo de la red, lo que permite una operación eficiente y rápida de despliegue y recogida de la red.

Barcos Congeladores

Aunque el término «barco congelador» podría aplicarse a cualquier embarcación que tenga capacidades de congelación, aquí nos referimos a aquellos destinados al sector pesquero.

Los congeladores o trawlers son barcos pesqueros de arrastre que combinan la captura y el procesamiento de la pesca a bordo con capacidades avanzadas de congelación. Permiten la explotación eficiente de los recursos pesqueros mientras mantienen los estándares de calidad y frescura necesarios para el mercado global

Capacidad de Procesamiento. Estos barcos están equipados con instalaciones para procesar el pescado directamente a bordo. Estamos hablando de limpieza, fileteado, y empaquetado. El procesamiento inmediato ayuda a preservar la frescura y calidad del pescado.

Instalaciones de Congelación. Cuentan con sistemas de congelación a bordo que permiten almacenar grandes cantidades de pescado a temperaturas óptimas. Esto es crucial para mantener la calidad del pescado durante el transporte a mercados lejanos.

Capacidad de Pesca de Arrastre: Utilizan redes de arrastre, con el consiguiente equipamiento necesario. Las redes pueden operar a diferentes profundidades, dependiendo de las especies objetivo.

puerto luarca barcos pesca bajura y altura