Noticias

Pescado Azul

A partir de ahora ya no tendrás dudas sobre cuáles son los pescados azules que llevar a tu mesa.

Aunque hay tantas especies de pescado que darían para una enciclopedia, a continuación, exponemos las principales especies de pescado azul. Asimismo, te indicamos su hábitat, cuándo se reproducen, cuál es la mejor época para comerlos y si se pueden criar o no en piscifactorías.

Pescados Azules

Antes de nada, te enseñaremos a distinguir el pescado azul para diferenciarlo del pescado blanco con un simple golpe de vista.

Cómo Distinguir Pescado Azul del Blanco

Coloración de la piel. El pescado azul tiene una parte dorsal de tonos más oscuros, que puede variar entre azul, verde azulado o incluso gris oscuro. Esta coloración les ayuda a camuflarse en el agua abierta.

Perfil del cuerpo. Los pescados azules suelen tener un cuerpo más estilizado y aerodinámico, diseñado para nadar rápidamente y durante largas distancias.

Forma de la cola. Suele ser más ahorquillada o bifurcada, en forma de V profunda. Esto les permite una natación rápida y eficiente, adecuada para sus largas migraciones y vida en aguas abiertas.

Textura de la piel. Este aspecto es más difícil de distinguir. La piel puede parecer más brillante debido al mayor contenido graso, lo que les da un aspecto ligeramente más lustroso.

Valor Nutritivo del Pescado Azul

Este tipo de pescado es rico en ácidos grasos omega-3, lo que ayuda a controlar los niveles de colesterol LDL y previene riesgos cardiovasculares. Contiene entre un 18% y un 20% de proteínas de alto valor biológico y tiene un contenido graso aproximado del 5%, compuesto principalmente por ácidos grasos poliinsaturados. Es fuente de vitaminas A, D y E, y minerales como el sodio, potasio y calcio.

El Atún es Pescado Azul

Atún: El Rey del Pescado Azul en la Gastronomía Española

El atún, un pilar en la dieta semanal, destaca por su alto contenido en proteínas de calidad y ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular. Su versatilidad culinaria permite desde platos rápidos hasta recetas gourmet. Además, es una fuente valiosa de vitaminas y minerales, como el selenio y la vitamina B12, contribuyendo a un equilibrio nutricional ideal en nuestra alimentación. Es conveniente diferenciar las siguientes clases de atún.

Atún Rojo: Una Joya Gastronómica del Mar:

Habita en el Atlántico y el Mediterráneo, se alimenta de peces y calamares. Su reproducción ocurre en verano. La mejor época para su consumo es la primavera. Aunque hay esfuerzos de cría en cautiverio, su crianza es compleja.

Atún Blanco o Bonito del Sur: Delicadeza y Textura

Habita en aguas tropicales y subtropicales, se alimenta de peces y calamares. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es el verano. No es común su cría en acuicultura.

Atún de Aleta Amarilla

Sabor Tropical en Cada Bocado: Presente en aguas tropicales y subtropicales, su dieta incluye peces y calamares. Se reproduce en verano. Mejor consumido en otoño. No se cría en cautiverio.

Atún Patudo (Thunnus obesus)

Ubicado en aguas tropicales y subtropicales, sobre todo en el océano Índico. Se alimenta de peces y calamares. Su reproducción ocurre en verano. La mejor época para su consumo es el otoño. No se cría en piscifactorías. Ojo, porque suele usarse para venderlo como si fuera atún rojo, es decir, para darnos gato por liebre. Se trata de atún pero no es el auténtico atún rojo descrito al principio de este artículo.

Albacora o Atún de Aleta Larga

La Delicia de los Mares Tropicales: Encontrada en el Atlántico y Mediterráneo, se nutre de peces y calamares. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es de junio a octubre. No se cría en cautiverio.

Bonito del Norte

Este exquisito y nutritivo pescado tiene su hábitat en el Atlántico Norte y se alimenta de peces y calamares. Se reproduce en verano. La mejor época para consumirlo es de junio a octubre. No se cría en cautiverio. Sabemos que te interesa este pescado, así que aprende todo sobre el Bonito del Norte.

Bonito del Sur (Sarda): Ideal para Platos Ligeros y Sabrosos

Encontrado en el Mediterráneo y Atlántico, se nutre de peces pequeños y crustáceos. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es el verano. No se cría en piscifactorías.

Lista de Pescados Azules

Sardina: Sabor Tradicional y Nutrición

Común en el Atlántico y el Mediterráneo, se alimenta de plancton. Se reproduce en primavera y verano. Es mejor consumirla en verano y otoño. Es una especie salvaje, no criada en piscifactorías.

Caballa: Delicia Sostenible del Océano:

Presente en el Atlántico y Mediterráneo, se nutre de pequeños peces y crustáceos. Se reproduce en primavera. Su mejor época de consumo es el verano. No se cría en cautividad.

Anchoa, Bocarte o Boquerón: Versatilidad y Sabor Intenso

Habita en el Atlántico y Mediterráneo, se alimenta de plancton. Su reproducción es en primavera. La mejor época para consumirla es entre marzo y julio. No se cría en piscifactorías.

Jurel o Chicharro: Rico en Omega-3 y Sabor

Se encuentra en el Atlántico y Mediterráneo, se alimenta de pequeños peces y crustáceos. Se reproduce en verano. Su mejor temporada para el consumo es el otoño. No es una especie de acuicultura.

Salmón Atlántico: Entre la Acuicultura y la Pesca Salvaje

Originalmente de ríos atlánticos, su dieta incluye peces más pequeños. Se reproduce en otoño e invierno. La mejor época para su consumo es el verano. Es ampliamente criado en piscifactorías.

Palometa o Japuta: Un Pescado Azul Único

Se encuentra en el Atlántico y Mediterráneo, se alimenta de peces y moluscos. Se reproduce en verano. Su mejor época de consumo es el otoño. No es común su cría en piscifactorías.

Bacoreta: Sabor Intenso del Mar

Presente en el Mediterráneo y Atlántico, se alimenta de peces y calamares. Se reproduce en verano. Es mejor consumirla en otoño. No es una especie de acuicultura.

Cherna: Un Gigante Sabroso del Océano

Habita en el Atlántico, se alimenta de peces y crustáceos. Se reproduce en primavera y verano. Su mejor época para el consumo es el verano. No se cría en piscifactorías.

Pez Espada: Un Corte Premium del Mar

Presente en el Atlántico y Mediterráneo, se nutre de peces y calamares. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es de mayo a julio. No se cría en cautividad.

Pez Espada o Emperador: Grandeza y Sabor en el Plato

Presente en aguas tropicales y templadas, se alimenta de peces y calamares. Se reproduce en verano. Mejor consumido en otoño. No se cría en acuicultura.

Pez Espada Negro (Aphanopus carbo)

Presente en aguas profundas del Atlántico, se alimenta de peces y calamares. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es el invierno. No se cría en acuicultura.

Verdel o Caballa del Atlántico: Un Pilar de la Cocina Mediterránea

Habita en el Atlántico Norte y se alimenta de pequeños peces y crustáceos. Su reproducción ocurre en primavera. La mejor época para su consumo es el verano. No se cría en piscifactorías.

Salmonete: Color y Sabor en tu Plato

Presente en el Mediterráneo y Atlántico Este, se alimenta principalmente de invertebrados del fondo marino. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es el otoño. No se cría en acuicultura.

Pez Limón (Seriola dumerili): Encontrado en el Mediterráneo y Atlántico, se alimenta de peces y calamares. Se reproduce en verano. Su mejor temporada de consumo es el otoño. No es común su cría en piscifactorías.

Melva: Un Tesoro Culinario del Mar

Habita en el Atlántico y el Mediterráneo, su dieta incluye pequeños peces y crustáceos. Se reproduce en verano. La mejor época para consumirla es el otoño. No se cría en cautiverio.

Lisa: Una Elección Sostenible y Nutritiva

Habita en el Mediterráneo y Atlántico, se alimenta de algas y detritos orgánicos. Se reproduce en otoño. La mejor época para su consumo es el invierno. No es común su cría en acuicultura.

Serrucho (Pristis pectinata): Exotismo y Sabor Único

Presente en aguas tropicales y subtropicales, se alimenta de peces y crustáceos. Se reproduce en primavera. Mejor consumido en verano. No se cría en cautiverio.

Albacora (Thunnus alalunga): Encontrada en el Atlántico Norte y Mediterráneo, se nutre de peces y calamares. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es de junio a octubre. No se cría en piscifactorías.

Sierra (Scomberomorus commerson): Fuerza y Sabor del Océano

Habita en aguas tropicales y subtropicales, su dieta incluye peces y calamares. Se reproduce en verano. La mejor época para consumirla es el otoño. No es común su cría en acuicultura.

Pez Vela (Istiophorus platypterus): Un Gigante Delicado y Sabroso

Ubicado en aguas tropicales y subtropicales, se alimenta principalmente de peces y calamares. Su reproducción ocurre en verano. La mejor época para su consumo es el otoño. No se cría en piscifactorías.

Sama de Pluma (Pagrus pagrus): Un Sabor Sutil del Mediterráneo

Presente en el Atlántico y Mediterráneo, se nutre de invertebrados y pequeños peces. Se reproduce en verano. La mejor época para su consumo es el otoño. No es común su cría en acuicultura.

Arenque (Clupea harengus): Un Clásico Nutritivo y Versátil

Presente en el Atlántico Norte y el Báltico, su dieta incluye plancton. Se reproduce en primavera. Mejor consumido en otoño e invierno. No se cría en acuicultura.

Sábalo (Alosa alosa): Rico en Historia y Sabor

Encontrado en ríos y mares cercanos, se alimenta de plancton y pequeños invertebrados. Se reproduce en primavera. La mejor época para su consumo es el verano. No es común su cría en piscifactorías.

pescado azul sardinas